Desde su incorporación a la
práctica odontológica la radiología digital ha experimentado un importante
desarrollo. El continuo avance de las tecnologías en las que se sustenta ha
dotado a estos sistemas de interesantes prestaciones que pueden facilitar el
diagnóstico y manejo de imágenes radiográficas. Con estos avances la radiología
digital ha despertado un interés creciente entre los profesionales de la
odontología, especialmente durante los últimos años, en los que ha aumentado
notoriamente tanto la cantidad de sistemas comercializados como el número de
odontólogos que han decidido sustituir la radiología convencional por un
sistema digital en sus clínicas.
Especialidad médica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del
interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos
campos magnéticos, etc.) y para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento.
Objetivos de estudio radiográfico
·
Prevención.
·
Contribución al diagnóstico.
·
Elección del tratamiento.
·
Fundamentar el pronóstico.
·
Constitución para un
documento legal.
Características de una radiografía correcta
·
Contraste y densidad
adecuados.
·
Contornos nítidos con
magnificación y distorsión mínimas.
·
Ni elongada, ni acortada.
·
Sin manchas ralladuras o
huellas digitales
Recomendaciones para leer una radiografía
•
Comenzar por la corona
–
Posición
–
estructura
–
Patología
•
De desarrollo
•
Adquirida
•
Se continúa por el espacio
del ligamento periodontal.
•
Se analiza la integridad de
la cortical alveolar.
•
Se prosigue a la evaluación
del hueso que rodea las piezas dentarias.
•
Se observan estructuras
anatómicas adyacentes.
PARTES DEL EQUIPO
•
Caja
o módulo de controles
•
Brazo
•
Cabeza
del aparato
PELÍCULA RADIOGRÁFICA
Tamaño de las peliculas
intrabucales:
Tamaño 0: es el mas
pequeño disponible y se utiliza en niños (22x35 mm)
Tamaño 1: se utiliza
principalmente para examinar los dientes anteriores de adultos (24x40 mm)
Tamaño 2: también
conocida como tamaño estándar y se utiliza para examinar dientes anteriores y
posteriores en adultos (31x41 mm)
Tamaño 3: esta es mas
larga y angosta que el tamaño 2, se utiliza únicamente con aleta mordible
(27x54 mm)
Tamaño 4: este tipo de
película se utiliza para abarcar grandes áreas de maxilares y mandíbula (57x76
mm)
PELÍCULAS EXTRAORALES
•
Ortopantomografia
•
Lateral
de cráneo
•
Anteroposterior
•
Posteroanterior
•
Cadwell-luc
•
Watters
PELÍCULAS INTRAORALES
•
Periapical
o dentoalveolar
•
Interproximal
o de aleta mordible
•
Oclusal
TÉCNICA DE PLANOS PARALELO
CON CONO LARGO
• El haz de radiación debe
incidir formando ángulos rectos con el diente y la película.
• El haz de radiación pasa
por el centro del diente.
• Se usa una distancia
foco-objeto de 40 cm.
CENTRALES SUPERIORES
• posición 1
• angulación vertical +40º
• sujeción dedo pulgar
• tiempo de exposición 0.5 seg
INCISIVOS INFERIORES
• posición 2
• angulación vertical - 15º
• sujeción dedo índice
• tiempo de exposición 0.5
seg.
LATERAL Y CANINO SUPERIOR
• posición 1
• angulación vertical + 45º
• sujeción dedo pulgar de
la mano contraria
• tiempo de exposición 0.5
seg.
CANINO INFERIOR
• posición 2
• angulación vertical -20º
• sujeción dedo indice de
la mano contraria
• tiempo de exposición 0.5
seg
PREMOLARES SUPERIORES
• posición 1
• angulación vertical + 30º
• sujeción dedo pulgar de
la mano contraria
• tiempo de exposición 0.75
seg
PREMOLARES INFERIORES
• posición 2
• angulación vertical -10º
• sujeción dedo indice de
la mano contraria
• tiempo de exposición 0.75
de seg
MOLARES SUPERIORES
• posición 1
• angulación vertical + 20º
• sujeción dedo pulgar de
la mano contraria
• tiempo de exposición 0.75
seg
MOLARES INFERIORES
• posición 2
• angulación vertical 0º
• sujeción dedo indice de
la mano contraria
• tiempo de exposición 0.75
seg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario