DISPLACÍA CONGÉNITA DE CADERA
Hoy en día, el termino cadera luxada con cadera
luxable distan mucho en s definición ya que una significa la perdida de relación
entre la cabeza femoral y acetábulo y la
otra es un relación correcta de la articulación pero puede dañarse ante una manipulación
externa.
La
displasia congénita de cadera es la alteración de la forma de la cabeza del fémur
y del acetábulo o en algunos casos en
ambos, ocasionando problemas en la articulación o de crecimiento. Este problema
generalmente se suscita en la vida intrauterina hasta el periodo neonatal.
Existen
varios factores que ocasionan esta patología, por ejemplo,
sexo femenino debido a la mayor elasticidad producida por la sensibilidad a las
hormonas maternas, cadera izquierda debido a la postura en aducción al estar
apoyada contra sacro, primer hijo debido a la posición en un útero más tenso.
Por otro lado, a los recién nacidos se les hace una
exploración física, del cual una se llama Ortolani que consiste en colocar en
su sitio una cadera luxada y Barlow que consiste en intentar luxar una cadera;
se evaluara si la cadera esta luxada o luxable. Además, una ayuda al diagnóstico
por imagen seria mediante una ecografía (menores de 6 meses) y una radiografía
(mayor de 6 meses).
Finalmente, al infante se deberá realizarle un
tratamiento con un cierto periodo de tiempo acorde a su grado de patología, ya
que pueden usar férulas de abducción (Paulik o Tubingen) y llevar un control con ecografías o radiografías
(dependiendo el caso).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario