Las mamografías no previenen el cáncer de mama, pero pueden salvar vidas
si se detecta el cáncer de mama lo más temprano posible. Por ejemplo, se ha
demostrado que las mamografías disminuyen el riesgo de morir de cáncer de mama
en un 35 % en mujeres mayores de 50 años. En mujeres de entre
40 y 50 años, la reducción del riesgo parece ser algo menor. Los
especialistas más destacados, el Instituto Nacional del Cáncer, la Sociedad
Americana del Cáncer y el Colegio Americano de Radiología recomiendan
mamografías anuales para las mujeres mayores de 40 años.
La detección precoz de casos de cáncer de mama mediante una mamografía
también ha significado que una mayor cantidad de mujeres que se encuentran en
tratamiento por cáncer de mama pueda conservar sus mamas. Si se lo detecta en
las etapas iniciales, el cáncer localizado se puede extirpar sin necesidad de
extirpar la mama (mastectomía).
El principal riesgo de las mamografías es que no son perfectas. El
tejido mamario normal puede ocultar un cáncer de mama y este no se observa en
la mamografía. Esto se denomina falso negativo. Por otra parte, la mamografía
puede identificar una anomalía que parece un cáncer pero resulta ser normal.
Esta “falsa alarma” se denomina falso positivo. Además de la preocupación por
tener un diagnóstico de cáncer de mama, un falso positivo implica más análisis
y consultas de seguimiento, que pueden resultar estresantes. Para compensar
estas limitaciones, a menudo se necesita más de una mamografía. Las mujeres
también deben hacerse una autoexploración de mamas con regularidad, consultar a
un profesional médico experimentado para que le realice un examen de mamas con
regularidad y, en algunos casos, obtener también alguna otra forma de imágenes
mamarias, tales como IRM o ecografías.
La mamografía se usa por diferentes motivos.
·
La mamografía de
detección busca detectar el cáncer de mama en mujeres sin síntomas. Esto se
realiza porque los médicos quieren detectar la enfermedad en una etapa temprana
con más posibilidades de tratamiento. Diferentes organizaciones han analizado
las evidencias, los riesgos y los beneficios en torno a la mamografía. Han
desarrollado recomendaciones levemente distintas respecto de la edad para
comenzar la detección del cáncer de mama y la frecuencia..
·
La mamografía de
diagnóstico se realiza si una mamografía de detección muestra un área sospechosa, o
para evaluar si hay un bulto o una masa en la mama. La mamografía de
diagnóstico generalmente toma más fotografías de la mama con varias
ampliaciones que la mamografía de detección.
TÉCNICA DE LA MAMOGRAFÍA
Existen dos tipos principales de
mamografía: la mamografía convencional y la mamografía digital, también llamada
mamografía digital de campo completo o MDCC. Ambos tipos de mamografía se
realizan mediante la misma técnica. La diferencia está en las imágenes que se
obtienen: radiografías fotográficas o archivos digitales que se almacenan
directamente en una computadora.
Las radiografías que normalmente se
realizan son las de cráneo-caudal y oblicua medio lateral.
¿Qué es el Sistema de Base de Datos e Informes de
Imágenes del Seno (BI-RADS)?
El Colegio
Estadounidense de Radiología (American College of Radiology, ACR)
ha establecido un método uniforme para que los radiólogos describan los
resultados de las mamografías. El sistema, llamado BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Database
System), consiste en siete categorías o grados generalizados. Cada
categoría del BI-RADS tiene un plan de seguimiento asociado
para ayudar a los radiólogos y a otros médicos a manejar adecuadamente el
cuidado de las pacientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario