TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
El
TEC es aquella lesión física o deterioro funcional del contenido craneal,
producido como consecuencia de un intercambio brusco de energía mecánica, entre
el conjunto encefalocraneano y el agente traumático. En caso de traumatismo
severo, con pérdida de la consciencia y/o vómitos, existe la probabilidad de
una hemorragia intracraneana, del cual requerirá intervención quirúrgica
PATOGENIA
El
TEC puede producir lesiones de la piel y cuero cabelludo, del cráneo y de la
masa encefálica pero dependerá de la magnitud de la lesión. En la conmoción y la contusión existe daño
encefálico. Puede haber lesión vascular y hemorragia subaracnoidea (sangrado se produce entre los surcos y cisuras
del cerebro),
subdural (ruptura de venas comunicantes entre la corteza cerebral y la
duramadre) o epidural (por ruptura de una arteria de la duramadre, generalmente
la arteria meníngea media).
EXPLORACION
FISICA
Se
realiza teniendo en cuenta el nivel de conciencia medido según la “Escala de
Glasgow”, del cual evalúa tres tipos de respuesta: ocular, verbal y motora. Se
considera que un paciente está en coma cuando la puntuación resultante de la
suma de las distintas respuestas es inferior a 9.
DIAGNOSTICO POR
IMAGEN
Se
realizara una radiografía de cráneo en AP, lateral y proyección de towne para
observar fracturas y hundimiento. La tomografía se realizara en caso de un
edema cerebral.
TRATAMIENTO
Sin
información de la conmoción y fractura, el paciente puede ser observado en su
domicilio pero en el caso presentara, convulsiones, vómitos, deambulación, el
paciente deberá ser internado.
Con
información de conmoción y contusión, el paciente deberá ser llevado a
emergencia y deberán inclinar su cabeza, valoración de Glasgow.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario