Es el proceso químico al que es sometida una película
radiografiaca con el fin de hacer visible la imagen latente depositada en dicha
película, este proceso puede ser ejecutado de 3 formas:
- · Revelado Manual
- · Revelado Automático
- · Revelado Digital
Es un proceso visual o con control de tiempo y temperatura. En
este último caso, puesta la película en el gancho de revelado, se sumerge en un
estanque con solución reveladora, que está a 20º (determinado por el
fabricante), al igual que la solución reveladora. En luz filtro, la película se
deposita por 5 minutos en el estanque con la solución reveladora, luego se pasa
por un baño intermedio de agua y se coloca por 10 minutos en la solución
fijadora. Posteriormente se lleva a un baño final de agua fría y circulando. El
control de la temperatura en los estanques fijador y revelador se hace
agregando agua fría o caliente al estanque intermedio.
La solución reveladora
disocia el cristal que fue alterado por los fotones de rayos X y provoca que la
plata precipite en la película como plata metálica; esto da a la película el
color negro, por lo que con la solución reveladora se forman las zonas
radiolúcidas (la radiografía es una imagen en negativo).
El lavado intermedio
tiene por fin detener la acción de la solución reveladora y evitar que el
fijador se contamine con solución reveladora.
La solución fijadora
remueve el cristal que no fue alterado para que después no sea alterado por la
luz visible.
El lavado final se
realiza para remover restos de solución fijadora y/o reveladora. El lavado
final debe ser de media hora, esto garantiza una duración de la película para
que pueda ser observada más allá de 5 años.
Depende de la experiencia del operador y no permite estandarizar
los tiempos de exposición. El operador sumerge la película en el revelador y la
observa hasta que a su juicio haya alcanzado un ennegrecimiento suficiente. No
es recomendable, porque además la percepción de los operadores es variable y se
hace bajo luz filtro.
Este revelado se aplica cuando accidentalmente se ha sobreexpuesto
a un paciente, lo que se corrige con un subrevelado; a la inversa, una
subexposición se puede compensar con un sobrerevelado.
VENTAJAS:
- · Es económico.
- · No depende de la experiencia del operador.
- · Permite estandarizar tiempos de exposición, ya que no hay variaciones en el revelado.
- · Es lento.
- · Requiere de cámara oscura permanente durante el proceso.
- · Mayor contacto con los químicos.
- · aumenta el riesgo de contaminación de los químicos.
REVELADOR AUTOMATICO
Constan de un baño revelador, uno fijador y un lavado final.
No tiene baño intermedio porque posee un sistema de rodillos de goma o silicona
que transportan la película a una velocidad constante y exprimen la película.
Luego del agua, la película es llevada a una cámara de secado, donde es secada
con aire tibio. Este proceso dura 5,5 minutos y trabaja con soluciones a 27º C.
El sistema entrega una radiografía revelada y seca. Algunas revelan en 1,5 minutos
acelerando el transporte; otras interrumpen el secado y entregan una película
mojada. Estos procedimientos acelerados disminuyen la calidad de la
radiografía.
Ventajas
Ventajas
- · No necesita cámara oscura
- · Es rápido.
- · No depende de la experiencia del operador, lo que permite estandarizar tiempos de exposición.
Desventajas
- Es caro, por la procesadora y porque las soluciones reveladoras y fijadoras se agotan más rápidamente que las manuales
- La conservación de la película en el tiempo es menor porque tiene menos lavado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario