Fabricación de la
película
La película radiográfica consta básicamente de dos partes: base y
la emulsión. En su mayoría estas películas tienen emulsión por las dos caras,
por lo que reciben el nombre de películas de doble emulsión. Entre la emulsión
y la base se distingue la capa adhesiva, que garantiza la adherencia uniforme
de la emulsión a la base. Gracias a esta capa adhesiva, base y emulsión
mantienen un contacto adecuado durante su empleo y revelado.
La emulsión se encuentra inserta en una cubierta protectora de
gelatina denominada superrevestimiento, que la protege de los arañazos, la
presión y la contaminación durante la manipulación, revelado y almacenamiento
de la película.
Base
La base es el soporte de
la emulsión de la película. Su finalidad primordial es ofrecer una estructura
rígida sobre la cual pueda depositarse la emulsión. La base es flexible e
irrompible.
La base tiene también
una licencia uniforme, casi transparente a la luz, lo que impide que se formen
sombras no deseables en la película atribuibles a la base.
Se le añade colorante
para teñir la película ligeramente de azul. Esta coloración reduce la fatiga
visual del técnico radiólogo y permite elevar la eficacia y la precisión en los
diagnósticos.
Historia de la
base
• Placa de vidrio
• Nitrato de celulosa
(inflamable)
• Triacetato de
celulosa
• Poliéster (es más
resistente al arqueo y más resistente que el triacetato de celulosa, lo que
simplifica enormemente la circulación de la película por las máquinas de
revelado automático.
Emulsión
La emulsión es la parte
principal de la película radiográfica. Es el material con el que interaccionan
los rayos x o mediante cual los fotones lumínicos de las pantallas pueden
transferir la información. La emulsión está compuesta por una mezcla homogénea
de gelatina y cristales de haluros de plata, según un recubrimiento homogéneo
de 3 a 5 um de espesor de capa. Su principal cometido es ofrecer un soporte
físico para el depósito uniforme de los cristales de haluros de plata.
Los cristales de haluros
de platas forman el ingrediente activo de la emulsión. En una emulsión típica,
el 95% de estos haluros es bromuro de plata, con un resto habitual de yoduro de
plata.
Estos cristales se
obtienen disolviendo plata en acido nítrico para formar nitrato de plata y
bromuro de potasio.
Las diferencias de
velocidad, contraste y resolución entre las distintas películas radiográficas
vienen determinadas por los procesos de fabricación de los haluros de plata y su
mezcla con la gelatina. El número de partículas sensibles por cristal, la
concentración de cristales en la emulsión y el tamaño y distribución de los
cristales también influyen en las características finales de la película
radiográfica.
Formación de la imagen
latente
Cristales de haluros de
plata
Los átomos de plata,
yodo y bromo se fijan a la red cristalina en forma iónica. La plata forma un
ion positivo, mientras que el bromo y el yodo constituyen iones
negativos.
Interacción de los
fotones con los cristales de haluros de plata
Cuando la luz incide
sobre la película, casi toda la energía de los fotones se transfiere a la
gelatina. La interacción de los rayos x con los átomos de plata y los haluros
crea la imagen latente. Si se absorben completamente los fotones lumínicos, la
interacción es fotoeléctrica. Cuando la absorción es parcial, se conoce como
interacción Compton.
Imagen latente
La concentración de
electrones en las proximidades de una partícula sensible crea una zona de
electrificación negativa. A medida que los átomos de los haluros desaparecen
del cristal, los iones positivos de plata van siendo atraídos
electroestáticamente por las partículas sensibles. Cuando alcanzan una
partícula sensible, los iones de plata se neutralizan por combinación con los
electrones, de lo que se obtiene plata atómica. De este modo, se depositan en
cada cristal menos de diez átomos de plata, un depósito que no puede apreciarse
ni siquiera al microscopio (centro de imagen latente). En estos centros se
acumularan cantidades visibles de plata durante el revelado, que formaran
posteriormente la imagen radiográfica.
CARACTERÍSTICA DE LA
PELÍCULA RADIOGRÁFICA
Pantallas de wolframato de calcio
Películas sensibles al azul (NORMALES)
Filtro ámbar (longitud de onda + 550 nm)
Pantallas de tierras raras (gadolinio, lantano e itrio)
Películas sensibles al verde (ORTOCROMÁTICAS)
Filtro rojo (longitud de onda +600 nm)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario